La responsabilidad del centro político

by Julen Hernández

Continuando mí último artículo sobre los pactos de estado creo que es importante subrayar que no se puede perder más tiempo. PSOE y C’s tienen que aprovechar la oportunidad que tienen que no es otra que gobernar juntos ya que tienen mayoría absoluta. Durante la anterior legislatura no sumaban ni el PP ni el PSOE junto a Ciudadanos. La mayoría de escaños que suman PSOE y C’s es un mandato claro del pueblo español que debe ser respetado en forma de pactos. No me refiero a que deje el partido de Rivera gobernar a los socialistas sino a que ambos partidos demuestren que son partidos maduros formando una coalición. Como comenta Joan en su análisis nunca tuvo una posición tan influyente en la política española el partido naranja. Una posición que conlleva una responsabilidad política que no debería resultar en el comportamiento infantil que están demostrando en el partido naranja a nivel nacional, regional y municipal.

Por un lado esta Pedro Sánchez que no hace absolutamente nada para acercar posiciones con otras formaciones. Solo culpa a otras formaciones de no quererles investir presidente. Por otro lado está Rivera que va de cordón sanitario en cordón sanitario actuando como si fuera el segundo partido nacional, jefe de la oposición y olvidando el interés general. Está pareciéndose a un partido de la vieja guardia que solo piensa en su interés personal y no en el cambio que prometían ser. La realidad es que es el tercer partido y es el Partido Popular de Pablo Casado a quienes les corresponde ser jefe de la oposición. Mientras Rivera mantiene el veto a Pedro Sánchez al mismo tiempo se queja (y con razón) de que los aliados de Sánchez son los separatistas, filoetarras y los comunistas de Podemos ignorando la idea de que Ciudadanos nació siendo un partido bisagra que podía pactar a diestra y siniestra. No olvidemos que venían a regenerar la política. Si hay un partido que podría moderar el rumbo del PSOE sería C’s negociando un acuerdo de coalición sirviendo a todos los españoles con sentido común. Teniendo un tercio de los escaños de una coalición de PSOE y Ciudadanos, los de Rivera tienen mayor influencia que en 2016 cuando firmaron el pacto del abrazo. Un poder que podría resultar en una legislatura estable. Aunque esta posición en el mapa político conlleva oportunidades y amenazas. Por un lado el centro es la casa de los moderados y de los menos fanáticos pudiendo pactar a izquierdas o a derechas. Pueden ser el puente entre ambos lados creando un objetivo común y sacando lo mejor de todos. Por otro lado están las amenazas de su existencia, o por lo menos la amenaza de cosechar resultados electorales muy volátiles. Si dan un giro a la derecha, el electorado del lado izquierdo quizás se sentirían menos representados y volverían al PSOE . Un vuelco a la izquierda y huirían al Partido Popular. Veo muy improbable que los social liberales ganen unas elecciones generales, ya que en España reina el enfrentamiento y los contrastes. Un país de bandos, igual que en el resto de Europa, donde siempre ganan o los socialdemócratas o los populares. Pero para C’s la llave para gobernar podría ser una victoria muy importante. Moderaría a los bandos políticos y les forzaría a pensar más allá que su propio electorado. Sacará lo mejor de su compañero de gobierno y gobernaría para todo el país dejando atrás el servir a los suyos.

Al pactar con Sánchez es verdad que rompería su promesa electoral que era no investirlo presidente. Pero debería preguntarse que sería lo mas responsable. Dejarlo en manos de separatistas o poner el interés general de España por encima del ‘no’ a Sánchez. Personalmente yo no me lo pensaría dos veces: si tanto te quejas sobre la influencia separatista en el gobierno central y de que esto socios preferentes de los socialistas quieren romper el país, la única decisión responsable sería tomar responsabilidades y pactar. La formación naranja posee sobre la clave de mantener a separatistas fuera del poder y dejar huella en el acuerdo de coalición y por lo tanto en la política del gobierno. Aunque después de esta hipotética mano extendida, sería Pedro Sánchez quién debería aceptar esta propuesta y tomar su responsabilidad.

Y no solo a nivel nacional podría tomar responsabilidades el partido de Albert Rivera, también en los gobiernos autonómicos de Madrid y Murcia. Querer gobernar con un partido con el que no sumas es difícil y más aún cuando no te quieres ni sentar con el tercer partido necesario para una mayoría que se necesita para gobernar. Si quieres apoyos, es muy simple: negocia, pacta y colabora. No vengas con cordones sanitarios a todos los partidos para después esperar que te apoyen. Vamos, el pináculo de lo infantil. Comportamientos que muestran que Ciudadanos debe madurar, y mucho.

El partido que a día de hoy es quién más toma su responsabilidad es el Partido Popular. Teniendo una paciencia elogiable con dos partidos que perdieron el rumbo para intentar formar gobierno en Madrid y Murcia. Quizás dejar gobernar a Sánchez a base de pactos de estado sería la guinda en el pastel. Pero creo que eso sería demasiado pedir. Aunque fue así como llegó Mariano Rajoy al poder la anterior legislatura. 

No soy el único que creo que hay que asumir responsabilidades, los expresidentes Aznar y González también están de acuerdo: «El problema de España es de antagonismo y falta de centralidad»

También te puede interesar

Leave a Comment

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More