Aprovechar las oportunidades – la situación crítica de Ciudadanos

by Julen Hernández

Ciudadanos, el partido que se fundó con la intención de sustituir a los partidos nacionalistas como muleta para conformar mayorías de gobierno ya fuera con el PP o con el PSOE, celebrará en el 2020 el 15º aniversario de la creación de la plataforma cívica Ciutadans de Catalunya, origen de lo que más tarde sería el partido político. Será un año clave en el que se tomarán decisiones importantes de cara a un futuro próximo y complicado, tanto que el partido se juega el ser o no ser, ese es el dilema. Empezando por la Asamblea Extraordinaria el 15 de marzo próximo de donde saldrá elegido nuevo líder o lideresa. Es innegable el éxito de la formación naranja en sus ya 14 años de vida, pero como dice el refrán, cuánto más alto, más dura ha sido la caída. En este artículo no analizaré la debacle electoral puesto que ya se han escrito ríos de tinta sobre el tema, sino que me centraré en cual puede ser el futuro del partido liberal.

El PP recuperó el 10-N parte de lo perdido atacando el flanco derecho de C’s, teniendo éste a su vez ahora mismo la suerte del hueco dejado por el PSOE en su flanco izquierdo al optar por la vía ‘Frankenstein’. Precisamente en ese hueco se plantó la semilla cívica de Ciutadans, en la socialdemocracia moderada comprometida con la unidad de la Nación Española y en consecuencia  como dique de contención contra los separatistas y sus prebendas. A este grupo de personas se lo está poniendo difícil Pedro Sánchez al pactar con Podemos un preacuerdo de gobierno apenas 48 horas después del escrutinio electoral abandonando la moderación y optando por el costado más extremo de la izquierda y los separatistas, estando aún por ver qué concesiones hará a ERC y el resto de los partidos nacionalistas para conseguir su apoyo. Esto da la oportunidad a C’s de aprovechar una oportunidad única para ganarse al votante constitucionalista de izquierdas. Con el acercamiento a ERC y el pacto con Podemos, el Partido Socialista Obrero Español de Pedro Sánchez destaca aún más si cabe la relevancia del partido nacido en Cataluña para combatir al separatismo.

El sondeo de SocioMétrica para El Español demuestra que hay un enorme caladero de votos en el centro izquierda donde puede ir a pescar Ciudadanos. El sondeo dice que el 51,8% de los votantes del PSOE el 10-N son contrarios a la “mesa de negociación” que propone ERC. Además, el 50,6%  de los mismos apuestan por un gobierno PSOE, PP y C’s también llamado “Gobierno de gran coalición”. Opción por la cual ya debería haber apostado C’s en las anteriores elecciones del 28 de abril y que ahora, parece, empieza a tomar en serio. Mejor tarde que nunca, pero el daño ya está hecho al perder 47 escaños. El gobierno de gran coalición era ya a mediados de noviembre, según El Español, el preferido por la mitad (el 48,9%) del electorado del PSOE y de todos los ciudadanos españoles (el 70,7%). La charca está llena de peces, solo tienen que elegir un buen cebo.

Posicionarse dialécticamente en ese espacio político no será suficiente para convencer a los votantes de izquierda. Tienen que demostrar que han aprendido de sus errores haciendo autocrítica y volver a entusiasmar al electorado con los hechos. No convenció a su electorado después de las primeras elecciones y eso resultó en que el 10-N un millón de votantes se quedaron en casa después de haber votado al partido naranja el 28 de abril. No les pareció útil el partido liderado por Albert Rivera a su electorado y lo pagó. Arrimadas ofrece ahora a Pedro Sánchez la vía de los 221 diputados de PSOE, PP y Ciudadanos, pero el presidente en funciones ya ha elegido compañeros de viaje y todos sabemos que este ofrecimiento llega tarde. Muy tarde. Y honestamente me parece una locura tener que escribir esto sobre Ciudadanos, ya que es Pedro Sánchez quien debe tomar la iniciativa a formar gobierno. Debería ser el PSOE el partido que ahora debería estar lamiendo sus heridas al dejar bloqueado al país después del 28-A. Pero al mantenerse en el “no es no” Ciudadanos, pudiendo tener mayoría absoluta y formar gobierno de coalición, mostraron ser un partido inútil que no estaba dispuesto a desbloquear al país y qué resultó en que el PSOE pudiera desempeñar el papel de víctima al no poder formar gobierno. Oportunidad única perdida por parte de Ciudadanos.

Sin embargo, ahora debemos centrarnos en el futuro próximo e incierto. La vida de un partido de centro significa manejarse en un espacio político frágil, y más aún en España, en el que puede atraer  muchos votos del flanco más centrista del PP o del PSOE, pero donde es necesario mantener un equilibrio entre el sentido de estado y la propia identidad exponiendo sus activos más importantes. Albert Rivera erró al querer sustituir al PP, primero por abandonar su postura y segundo por intentar volver al bipartidismo, esta vez siendo él coprotagonista.

A Ciudadanos solo le queda hacer un reajuste profundo con caras nuevas que le pelee el espacio del centro izquierda al PSOE. Y no hay persona más adecuada para esa tarea que Inés Arrimas, que ya demostró saber cómo ganarle de forma arrasadora al PSOE/PSC en Cataluña. Sabe entusiasmar y convencer al constitucionalismo, al centro político y sobre todo los moderados del PSOE. Arrimadas ha demostrado ser valiente en la arena política catalana encarándose con los nacionalistas y políticos más radicales de España. Ganó casi todos los debates en los que ha intervenido buscando siempre al sentido común mostrando maneras presidenciales, tal vez se acerca el día en que tengamos una primera Presidenta del Gobierno.   

Arrimadas se ha convertido en una política con mucho talento sabiendo transmitir un mensaje claro aprendiendo primero bajo el mando de Rivera y luego como líder de la oposición en el Parlamento catalán. Es consciente de los errores cometidos por el partido y es de esperar que no vuelva a tropezar con la misma piedra que ha llevado a la cúpula del partido a la dimisión, digna de elogio por cierto y que sirve de ejemplo para todos los políticos en España. Rivera ha sido honrado al dimitir por su fracaso electoral y eso no desmerece los grandes hitos alcanzados por el partido bajo su dirección.

A modo de conclusión será difícil volver a convencer a su electorado después de intentar arrebatarle el espacio al PP. Zafarse de la etiqueta de partido de derechas no le va a ser fácil y necesitará tiempo y mucha mano izquierda en comunicación. La única charca donde C’s puede nadar con soltura es en la del centro, o centroizquierda donde no existe ningún partido que defienda una idea nítida de la unidad de España y donde su oferta de pactos de estado sea una alternativa a los que quieren romper España. O mejor dicho, directamente matarla. El espacio del centroderecha ya está ocupado por dos partidos hoy por hoy más potentes que C’s en ese espacio.

También te puede interesar

Leave a Comment

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More